4.3. Buscadores de información en Internet. Sitios para consulta de información especializada (bases de información de universidades, instituciones internacionales, revistas científicas).




Buscadores de información en Internet.
Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web).

Sitios para consulta de información especializada bases de información de universidades.


Google Académico: porque el gigante de Internet conoce sus posibilidades y limitaciones, creó un buscador aparte para el contenido académico.
Este sitio permite buscar información de diversas disciplinas en formatos como tesis, artículos e incluso libros. Brinda además la posibilidad de consultar las referencias y fuentes de cada texto.


HighBeam Research: es una gran biblioteca de recursos con datos especializados para profesionales y estudiantes de todas las disciplinas académicas.
En este buscador se pueden encontrar revistas especializadas, investigaciones publicadas, libros y artículos, a los cuales se puede acceder por tema, autor o evento.





Chemedia: es un buscador muy sencillo y eficaz, donde se pueden encontrar documentos, artículos, revistas y libros de contenido especializado sobre diversos temas. Este buscador tiene como plus la posibilidad de descargar en PDF el contenido que se desee.


Redalyc: este sitio web es parte de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal y funciona como un buscador de recursos académicos de carácter científico. Su buscador permite realizar consultas por autor, artículos, revistas, países, disciplinas e instituciones.



Academia.edu: es más que un buscador, una red social de profesionales, estudiantes e investigadores.
Los usuarios que forman parte de la comunidad tienen la posibilidad de publicar sus investigaciones y de relacionarse con otros usuarios que posean los mismos intereses. No solo es una gran fuente de materiales académicos, sino que permite hacer contactos en cada ámbito y disciplina.



RefSeek: es uno de los motores de búsqueda de contenido académico más sencillos y eficaces.
A través de esta herramienta los estudiantes y profesionales pueden hallar la dirección de páginas web contrastadas y verificadas, enciclopedias, revistas especializadas y documentos publicados.





Sitios para consulta de información especializada bases de instituciones internacionales.

Scielo: es una de las más famosos bibliotecas en línea, utilizada por millones de usuarios en Latinoamérica y el Caribe.
La web fue desarrollada para dar visibilidad a diferentes contenidos académicos y brindar acceso a la literatura científica a todos los usuarios de Internet. Sin dudas, es una herramienta fundamental a la hora de desarrollar cualquier trabajo académico.



ERIC: es un buscador que forma parte de la iniciativa del Centro de información de recursos educativos del Instituto de Ciencias de la Educación de Estados Unidos.
Esta base de datos comenzó a crearse en 1964 y en la actualidad se ofrece a los usuarios de manera online para que puedan buscar todo tipo de contenido académico para sus trabajos o investigaciones.




Sitios para consulta de información especializada bases de revistas científicas


Revistas de la institución,Universidad Autónoma Chapingo.
Sistema de Información Científica.
La Universidad Autónoma Chapingo, desde 1927, en ese entonces Escuela Nacional de Agricultura, ha publicado la Revista Chapingo, revista de mayor tradición científica en el área agropecuaria a nivel Latinoamericano. A partir de 1994, se publican dos series: Serie Horticultura, y Serie Ciencias Forestales y del Ambiente.También se tienen otras Revistas: Textual, Geografía Agrícola y de reciente creación, la Revista Mexicana de Economía Agrícola y Recursos Naturales y la de Ingeniería Agrícola y Biosistemas.

Revista Agraria - Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Es una revista científica cuatrimestral que publica la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo, Coahuila, México. Fue creada con el propósito de difundir resultados de investigación científica, originales e inéditos, sobre temas relacionados con las ciencias agrícolas, pecuarias y forestales, y con las  áreas de ingeniería, agroindustria y socioeconómicas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

4.2.3. Herramientas para envió y descarga de archivos.

4.4. E-Commerce, E-Business, E-Learning.